21 de junio de 2007

Los pobres y la sociedad


En la sociedad de hoy, se ve mucha pobreza, esta gente de pocos
recursos económicos pululan por nuestras calles, sin ser advertidos,
casi menos preciados por nosotros como comunidad.
Ellos y nosotros, esa es la frase, y eso es lo que se observa y denota
las fotos que expongo, la marginalinalidad aplasta a esta humilde
población que busca dentro de los recursos que nosotros dejamos como
descarte del consumismo (comida, cartones, botellas, etc.).
También el absurdo juega en todo esto, se lo puede observar durante
todas las noches sobre la calle Belgrano de Morón, frente al lado de un local de
comidas rápidas, que deja el resto de lo que nosotros consideramos
basura, ellos lo consideran el sustento diario, el alimento de todos
los días. Esto es lo que veo absurdo muchas veces, las frases que hasta
nuestros hijos dejan salir de sus bocas cuando dejan el resto de comida por
que sus ojos piden demasiado para sus estómagos hasta de nuestro lado ) los
adultos de buscar alguna preferencia frustrada por la falta de lo que nos
interesa y que si nos fijáramos mas de cerca no tiene importancia y hasta
tiene otras consecuencias desagradables como el que la bebida sea tirada o hasta
la hamburguesa , todo esto demuestran la poca conciencia social que poseemos y
hasta lo nefastos de lo que les inculcamos a la futura generación de pequeños,
sin darnos cuenta que solo hacemos de la marginalidad una rueda que avanza hacia
el futuro, sin que le pongamos tope ya sea por desinterés, hasta por una cuestión
ideológica de clase.
El ojo que observa, no es un ojo ciego, sino concientizado y en
permanente búsqueda (casi en forma inconsciente) de las injusticias
urbanas, como esta clase de marginación, y es ojo dolorido e
intranquilo por estas cosas, buscador rebelde que transmite para
concientizar a través de la imagen y que todos accionemos,
avancemos en la búsqueda de soluciones sociales, políticas y porque no
también grafica y artísticas.

Garegnani Silvana
Universidad de Morón - Turno mañana

Sucia Ciudad


Lamentablemente vivimos en una ciudad sucia y tenemos que convivir diariamente con la basura. En nuestro viaje al trabajo, a la facultad, en la vereda, la calle, la estación, la plaza; donde sea, la basura siempre está y es parte de nuestra vida.Por eso nosotros queríamos concientizar a la gente sobre este problema, ya que en un futuro no muy lejano la basura, probablemente, nos va a tapar.

Joaquin Chiappe - Gabriel Molteni
Universidad de Morón - Turno Mañana

Contraste


La idea es mostrar el contraste que hay en la provincia con las cercanías de la capital.
La vida tranquila, mucho campo, mucho verde, árboles vs. el caos, la multitud de gente y el estrés de la capital.

Marilina Badano
Universidad de Morón - Turno mañana

Street Art

Nosotros como diseñadores observamos que a nuestro alrededor hay personas, que pueden ser consideradas artistas (o no), que plasman sus obras sobre todo lo que los rodea, por eso es que nosotros consideramos que desde su visión, la de los artistas, la ciudad es un enorme lienzo blanco donde ellos crean sus obras.


Gozanlez Gaston - Iglesias Jesica
Universidad de Morón - Turno Mañana

Nos invaden... oh dios, nos invadeen!


En esta segunda subida lo que tratamos de hacer fue darle forma a la idea ya planteadaanteriormente, para lo cual se trato de realizar un chiste grafico, ya que tomamos el tema desdeun costado mas bien ironico, primero por que nos parecio adecuado abordar este tema de tal formaya que se presta para explotar su costado comico, y segundo y primordial por queva con nuestra forma de ser, de pensar; y de ver el diseño. Creemos que desde la ironia,de lo divertido o del chiste se puede llegar a otro nivel a las personas y es mucho mas facil atraer su atencion, y a la vez, nos divertimos nosotros realizandolo.
Por estas razones es que hicimos una estetica muy gestual y hasta incluso desdibujada, para contraponernos a la estetica tecnologia utilizada por los celulares.

Javier Gimenez - Leandro Ceruti
Universidad de Morón - Turno Mañana

INFRACCIONES DE TRANSITO

En la Provincia de Buenos Aires las infracciones detránsito aumentan un 14.7% cada año. Las infraccionesmás sancionadas son: mal estacionamiento, circular, girar ocruzar a una velocidad no debida, no utilizar el cinturón de seguridad al conducir, parar sobre la senda peatonal, entre otras.En el desarrollo de este trabajo se mostrarán algunas infraccionesde transito, por medio de imagenes que se refieren al tema yun breve bloque de texto acompañando y reforzando la ideaidea que se presenta.

Carolina Pariso Bisio
Universidad de Morón - Turno Mañana

Ruido en el mensaje

Pudimos concluir que el recorrido del colectivo 163,de buenos aires - Argentina; encontramos distintas situaciones en la que la comunicación visual de lavía pública está deteriorada o en mal estado.Esto hace que la señalética o lo que se quierecomunicar no sea legible y pase a ser consideradoruido visual.

Antonio Bernardotti - Tinco, Erik
Universidad de Morón - Turno Mañana

19 de junio de 2007

Camila Rojas; diseño III (sección 1), UST; Chile.

Enfrentando la ciudad

Mis imágenes buscan desentrañar el conjunto de emociones que constituyen la desconfianza como tal y como la enfrentamos el día a día en la sociedad y nuestro entorno, la ciudad.
El género en el cual puedo clasificar las imágenes, es de tipo dramático, pero un dramatismo misterioso, temeroso del mundo, casi violento, con miedo, inseguridad, siendo la desconfianza casi una actitud común al salir a enfrentarnos con la ciudad, surgiendo distintos signos, gestos, comportamientos que son totalmente visibles además de transmitirnos una sensación . Las condiciones que generan este tipo de enfrentamiento con el entorno se relaciona con el espacio con el cual interactuamos, siendo la desconfianza algo que se da en espacios que nos son ajenos.

Camila Rojas.

Camila Basoalto; diseño III (sección 1). UST; Chile.

El orden de la cuidad

La relación de la cuidad con las personas es a través de un orden establecido, el cual combina una lógica y posee limites, que se ven reflejados en sus construcciones, en la posición de sus calles, en su señalética, en sus colores y formas; y que permiten la relación normal entre ambas partes, este orden es conocido por todos y asegura el funcionamiento de la cuidad, así como la convivencia entre ciudadanos y la cuidad.
La gente dentro de esta cuidad realiza una rutina diariamente, que es soportable ya que es necesaria para poder sobrevivir, sin embargo existen situaciones elaboradas por el mismo hombre, las cuales al sobrecargarse, producen el colapso de la cuidad volviéndose situaciones insoportables, como serian por ejemplo la consecuencia que producen los horarios de entrada y salida de distintas personas a la misma hora, las cuales afectan la funcionalidad de la cuidad, alterando el uso regular y aceptable, y provocando en las personas un cambio en sus emociones, sentimientos como frustración, resignación, molestia se ven reflejado en sus acciones, en su lenguaje corporal y oral, afectando la convivencia con los demás y con la misma cuidad.

Camila Basoalto.



L. Marcelo Meza Rojas; diseño III (sección 1) UST; Chile.

Profundidad Geométrica que Causa Encierro en Entorno Mortecino.


El caótico centro de santiago, visto desde una altura media, donde la luz solar, golpea los últimos pisos de los imponentes edificios, que se interponen a la naturaleza, enseñándole la grandiosidad del progreso, el envolvimiento de la nube gris. Desde la mitad, hacia abajo, la sombra de la misma ciudad, transforma gradualmente la luz, de la mitad superior, a la sombra, en la de abajo, tornando todo de tonos grises y azulados, de un ambiente mortecino, donde la gente se divisa minúscula, corriendo a gran velocidad, participando de este imponente laberinto geométrico. La altura de los edificios se interpone a nuestras miradas, pero deja escapar la gran cantidad de estos frente a nosotros, esta misma cantidad, nos da la sensación de sentirnos rodeados de ellos, por que no estamos mirando desde afuera, sino que somos uno más dentro del insomnio frío y oscuro de la ciudad, estamos sumergidos en la muerte asfixiante de la polución, del progreso, ahogados sin salida, bajo la invasión de las construcciones verticales, dentro del sombrío lánguido y frío del centro de santiago.

L. Marcelo Meza Rojas.




Cindy Marchant; diseño III (sección 1) UST; Chile.

Caminos de la rutina

Dentro de los distintos roles que cada ciudadano debe asumir a diario para el desarrollo de su rutina, el ser transeúnte resulta primordial, traficar la ciudad para llegar al trabajo o el estudio, convierte a la ciudad en una estructura de rutas y recorridos que resultan determinantes en el orden de la ciudad, la ciudad se ordena para el transeúnte, desde sus instancias más informales como los vendedores ambulantes, los graffiti y anuncios de tocatas hasta los más formales como el comercio y sus vitrinas, la publicidad y la señal ética, se organizan para salirle al paso al agobiado transeúnte

También este transeúnte desde que abandona la intimidad de su hogar debe compartir el espacio, lidiar con muchas personas desconocidas que a la vez forman parte importante en la rutina diaria, la incomodidad de compartir el saturado medio de transporte además de la titánica lucha por subir o bajar se refleja en los rostros de los santiaguinos a través de rutinarias expresiones de la cara y del cuerpo.

Cindy Marchant.


Rodrigo Andrade; diseño III (sección 1) UST; Chile.

El cambio

La adecuación en la interrelación que existe entre CIUDAD y CIUDADANO, provoca en la comunidad en primera instancia, una aceptación al cambio
Como sinónimo de estabilidad y progreso. Pero después en segunda instancia,
En la ejecución del cambio y la consecuente alteración del orden en la rutina de los ciudadanos provoca en ellos estados negativos y angustiosos que derivan en sentimientos como enojo, incertidumbre y desconfianza.
El poder que ejerce el cambio en la rutina diaria no es menor ni menos trascendente que el tiempo, de hecho el cambio de la ciudad y su continua transformación relata a diario una dolorosa historia de transformación y adaptación a la modernidad.


Fanny Cruz; diseño III (sección 1) UST; Chile.

La Rutina, reflejo en expresiones

Al transitar por las calles de Santiago, se puede observar como la gente vive su rutina, enfrentándose a ciertas situaciones que varían en cuanto al nivel de congestión que los lugares posean, los flujos de personas y vehículos en este transitar Santiago, posee horarios bastante definidos, pasando a ser parte de la estructura de la ciudad.
Al momento de enfrentar estas situaciones, ya sean de tranquilidad o colapso hacen que las personas actúen de una manera diferente, su estado de ánimo pareciera estar conectado a esas situaciones, dado que inmediatamente es expresado a través de expresiones faciales, corporales y de lenguaje, entre otros.
La relación tiempo/ espacio son los factores responsables de que esto ocurra, quedando establecida una rutina emocional que el transeúnte a diario debe recorrer.

Fanny Cruz.


Osvaldo Cornejo; diseño III (sección 1) UST; Chile.

Lugar y caos

Santiago es una ciudad de contrastes, ya que, en algunos lugares como el metro y el paseo ahumada se observan luchas constantes de las personas por llegar a su destino, en estos lugares cunde un sentimiento de tensión, lleno de situaciones al límite, donde cualquier situación anormal por mínima que sea haría entrar en caos al lugar. Estos lugares son de un transitar acelerado, donde las personas parecen distantes de la realidad que los rodea.
En las plazas y parques de la capital la situación es totalmente distinta las personas tienen un transitar lento y relajado, estos lugares parecieran ser como unos oasis y las personas sienten confianza y libertad ante el espacio que los rodea.

Osvaldo Cornejo.


Emmanuel Padilla; diseño III (sección 1) UST; Chile.

La espera

El santiaguino vive en una ciudad de espera, en donde diariamente tiene un trámite con el tiempo, cuando esperamos la micro, el metro, salir de clases, cuando compramos, etc. Y cada persona toma esa espera de diferentes formas influidos por su ánimo o su quehacer. Las personas reaccionan de diferentes formas, algunas de muy mal humor rabiando con lo que se les pueda cruzar u otras resignadas sabiendo que no pueden hacer mucho. Algunos impacientes, otros relajados, divirtiéndose, etc. y generalmente ese estado de animo hace que uno tome costumbre adecuadas a la situación, una persona impaciente se fuma un cigarro, una persona aburrida leerá alguna cosa o jugara con el celular, otra preocupada acude al teléfono si es en el caso de que esta esperando a alguien. Y así sucesivamente van saliendo las necesidades del momento que uno adapta mientras espera. Estas las tenemos diariamente en cada momento que nos enfrentemos a esperar algo o alguien. Unos tratan de evadir el tiempo para que esa espera sea más corta y placentera, porque a nadie le gusta esperar y todo lo desea en ese momento.
Emmanuel Padilla.


Kimberly Almendras; diseño lll (sección 1) UST; Chile.

La plaza

Debido al contexto abrumador que posee la cuidad: movimiento, saturación, sensación de enojo, contaminación, etc., el individuo busca salirse del tiempo, detener su camino y olvidarse por un momento de su rutina diaria, este lugar no es como cualquiera, este lugar es “la plaza”, con sus áreas verdes y naturaleza.
Es aquí donde existe el reencuentro consigo mismo, el individuo se relaja, logra poner su cuerpo y su mente en otro lugar, al margen del tiempo lineal; ya en esta situación esta persona logra relajarse independiente de lo que esté sucediendo a su alrededor, su expresión facial cambia y denota una tranquilidad y comodidad, se rodea de árboles, pasto y la silla de la oficina la cambia por una banca de madera, pasa de un espacio a otro totalmente diferente, que aunque está inserto dentro de la cuidad, logra despegarse de ella; con esta condición física distinta del contexto cuidad, la plaza es accesible a cualquier persona, pero así también en su condición física se cierra, genera una burbuja, es generalmente redonda con el fin de generar un espacio distinto, porque si fuese alargada, recta, sería solo un “Paseo ahumada” mas.
Es así como logramos despegarnos por un momento de las cosas que consideramos que hacemos habitualmente, y abrimos un espacio para pensar en “lo otro”, eso que no está en nuestra rutina, para pensar en nosotros o simplemente en nada.
La plaza es la apertura de la calle, a la plaza no se va porque se la encuentra, la plaza es el tiempo reflexivo de la cuidad, es una “temporalidad reflexiva”, que nos acoge, nos invita y nosotros reposamos en ella.


Kimberly Almendras.


Sebastián Escarate; diseño III, (sección 1) UST; Chile.

Oasis en la ciudad.

Mi trabajo habla de una situación en particular, en donde pretendo destacar el contraste generado por las atmósferas donde la gente se desprende de la rutina logrando ensimismarse, generando una interacción con su individualidad, lo que se contrapone a la situación del diario vivir santiaguino, lleno de ritmos, saturación y velocidad.
Mi interés es rescatar las atmósferas confortables y que le dan la posibilidad al individuo de entregarse al relajo, pero con el reparo de que estos sitios están a la ves insertos o rodeados por construcciones imponentes, de multitudes que se desplazan con un ritmo agitado, es decir, cómo el individuo acoge este escenario urbano como un lugar apropiado para una estadía larga en la que puede volver a el como él mismo y no como transeúnte ni tampoco cumpliendo un rol.
El individuo marginado es muy importante para mi, por que en la mayoría de los casos que pude observar, son personas que por algún motivo han quedado fuera del sistema (como suelen ser los ancianos) o simplemente personas que se da un tiempo para descansar y escapar del encierro o la persistente rutina.

Sebastián Escarate.


Valeska Navarrete; diseño III (sección 1), UST; Chile.

Hitos Urbanos

Son estructuras rígidas que se elevan de forma imponente rompiendo el esquema de la cuidad por su gran monumentalidad.
El entorno de los hitos son una especie de burbujas, ya que al internarnos en ellas nos ofrecen un mundo distinto llevándonos a la admiración y contemplación, ya que significan nuestro paso y ubicación en la cuidad. Además nos ofrecen atmósferas muy consistentes y saturadas las cuales inmediatamente al verlas nos absorven.
Que los hitos rompan el esquema de la cuidad, les otorgan una cierto de luz propia ya que tienen una identidad propia, debido a que al salirse del esquema común de la cuidad captan la atención del ojo, quedando inmediatamente en la mente de forma sobredimensionada, y otorgándole en ciertos casos, características que salen de la realidad.

Valeska Navarrete.


Cristian Cuevas; diseño III, (sección1), UST; Chile

De la casa al trabajo

En Santiago diariamente, la gente se ve sumergida en la rutina impuesta por la ciudad, en relación al ir y venir del hogar a los estudios y el trabajo en las horas punta, entre las 7:00 y las 9:00 AM. Y entre las 18:00 y las 20:00 hrs. Al comenzar el día cuando todos los individuos en un hecho que se percibe agotador, los transeúntes salen de sus hogares resignados a enfrentarse a lo mismo de cada día, para poder llegar a la hora adecuada a sus destinos aglomerándose en los característicos paraderos del Transantiago o en las estaciones del Metro de Santiago. Un estrés generalizado, producto de los atrasos masivos, las multitudes se aglomeran, los constantes atochamientos y la descoordinación que se produce en la relación ciudad ciudadano. Se aprecia entonces con mayor intensidad una sensación de ahogo que va alterando la conducta de la gente, los va incomodando y agobiando sistemáticamente durante toda la jornada laboral.

Cristian Cuevas.


Natalia Merlino; diseño III, (sección 1) UST; Chile

Las atmósferas

En la rutina de la ciudad posee una rutina de atmósferas, dadas las características propias de los distintos lugares de la ciudad, como también así las que le otorgan los distintos horarios del día y los flujos de transeúntes, esa confluencia designa los lugares y estos los actos que a su vez particularizan a los lugares, en una rutina de designaciones.
Las atmósferas dependen principalmente del cruce entre el tiempo y el lugar. Si es un horario peak nuestro ojo reconoce la saturación, el aceleramiento, movimiento caótico, multiplicidad de direcciones y una masa amorfa y confusa.
Volviendo siempre en un reiterado ciclo, masa, individuo; individuo, masa en una disputa discreta que absorbe y libera al ciudadano anónimo.

Natalia Merlino.



Juan Hernandez; diseño III (sección 1) UST; Chile

Sincronización y Ritmo en la ciudad

Los Santiaguinos estamos sumergidos en una rutina diaria la cual provoca vivir en forma circular, es decir, estamos constantemente dándonos vuelta en lo mismo sin poder desligarnos de ello, esto provoca una sincronización marcada por un ritmo de turnos, disponiendo a la ciudad y sus elementos; la gente, la arquitectura, las calles y la insipiente naturaleza cuya relación provoca una saturación involuntaria, la que conlleva al caos y a situaciones de aglomeración incontrolables.
La sincronización en la cual deambulamos se da por la forma geométrica, lineal y continua de nuestra ciudad, la cual nos marca el camino a seguir, provocando el ritmo mayormente acelerado, esto se nota mas en lugares donde se centra la productividad y la mayor demanda de trabajo de Santiago, en cada rincón de la cuidad existe el ritmo, puede que en cierto momento el ritmo y la sincronización se vean afectados por diferentes situaciones, pero esto no quiere decir que estos se detengan, siempre están presentes en la sociedad de alguna u otra manera.

Juan Hernández.


Fabián Valenzuela; diseño III, (sección 1) UST

Aglomeración

La aglomeración de personas es uno de los tantos problemas que surgen en la ciudad. De un ritmo plácido y ordenado, se pasa a uno confuso y vertiginoso.
Esto se puede ver en los cambios repentinos que experimenta la ciudad generalmente en horas de mayor tráfico.

De un momento a otro la tranquilidad se convierte repentinamente en un ir y venir de personas y vehículos en distintas direcciones; el paso de las horas se hace eterno, y el ruido acústico se hace insoportable.
El peatón siente que comienza a perder su individualidad producto de la gran cantidad de gente que se encuentra a su alrededor; muchas veces se respira un ambiente de sofocación y encierro provocado por el mismo paisaje urbano. La gente se descontrola porque toda su rutina a sido cambiada. Tomar la locomoción para ir al trabajo, o regresar a casa es un verdadero martirio. Abundan largas filas de espera. Para llegar a un lugar se necesita más tiempo del que se necesitaba antes, las horas de espera se hacen eternas. La gente esta muy desorientada. La suma de todos estos factores provoca un ambiente de incertidumbre.

Fabián Valenzuela.



Carlos Tapia; diseño III (sección 1),UST; Chile


Del caos al ensueño de la tranquilidad


En la ciudad se configuran diversas atmósferas dada la incidencia de variados factores, los cuales afectan el desarrollo de la rutina y su cotidianeidad, uno muy relevante es el tiempo, la afección que este le provoca a la rutina, establece dos estados muy reconocibles, tranquilidad y agitación, al igual que un liquido sometido a temperatura, la ciudad entra en estados de ebullición. Los individuos y su concentración en el espacio/ tiempo y la ciudad arquitectónica, estática y estética, contiene a la masa en su dinámica provocando con sus lugares en el individuo sensaciones leves y temporales, lazos veloces y efímeros pero reiterativos y rutinarios que nos vinculan con la ciudad.
Existen ambientes que nos aíslan de la rutina diaria, estableciendo ciertas condiciones aunque mínimas y justas que nos envuelven y proyectan en el ensueño a otros lugares añorados para luego volver a quedar atrapados y sumergidos en la masa caótica y agitada.

Carlos Tapia.

Romina Miranda; diseño III, (sección 1) UST; Chile


Estilos de apariencia en Santiago.


La apariencia se nos presenta rutinariamente en todos los escenarios y horarios de nuestra ciudad, permitiendo, en una casi lucha de identidad, diferenciarnos unos con otros, una multitud diversa de estilos, actitudes y posiciones correspondientemente encadenadas.
Esta multitud de apariencias se da en espacios públicos ya sea de exteriores o interiores, donde todos comparten un fin común, creándose individualidad, rechazo y agrupamiento, e influirá con los horarios donde unos estilos aparecerán mayormente que en otros horarios.
Unido todos estos factores complementan al escenario haciéndolo mas irónico donde los ciudadanos muestran a través de la vestimenta, colores, objetos y gestos, lo que son, lo que quieren ser o lo que según el horario deben ser, creando una rutinaria escena, donde cada uno lucha por sostener una identidad para no ser absorbido por la masa gris.

Romina Miranda

18 de junio de 2007

TRABAJO NO CONVENCIONAL. COMO UN ARGENTINO SE GANA LA VIDA. (etapa 2)




Trabajar: realizar una actividad física o intelectual, en general de forma continua, y recibir un salario por ello.

Si bien esta es una correcta definición del verbo trabajar, hoy en día en la Argentina muchas personas realizan sus labores sin conseguir un salario a cambio. Es por ello, que nos pareció muy importante rescatar este aspecto de nuestra sociedad.
Todo el tiempo vemos por la ciudad personas que se ganan la vida, trabajando el día a día para poder sobrevivir, sin recurrir a métodos fuera de la ley (prostitución, robo, etc.). Para vivir hay que comer. Los alimentos se adquieren mediante dinero. El dinero se obtiene legalmente a través de un trabajo. A través del trabajo se mantiene a una familia.

"El trabajo es el único capital no sujeto a quiebras." (Jean de la Fontaine)

El trabajo es considerado como el vínculo social por excelencia, el que conforma la convivencia y es un aporte al bien común. El carecer de una actividad hace que una persona pierda su identidad frente a otros, quedando despojada de la sociedad.
Es muy admirable la labor de estas personas, ya que están siempre presentes en su “lugar de trabajo”. A diferencia de muchas otras que optan, a nuestro entender, por la facilidad de extender una mano en la calle, para recibir dinero, sin nada a cambio.

"Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa." (Mahatma Gandhi)

Nuestra mirada destaca un mismo lugar con diferentes formas de trabajo, ya sea por medio del arte como espectáculos callejeros y la venta de diferentes productos mediante carritos móviles. Esto sí que es ganarse la vida de forma no convencional. Muchos en muestro país deberían empezar a imitarlos. Lástima que lo que para nosotros es admirable, para muchos otros ni siquiera existe.

Es por ello que decidimos intervenir gráficamente mediante el concepto: Plástico.

El vocablo plástico deriva del griego plastikos, que se traduce como moldeable.

Estas personas se adecuan a la sociedad para así lograr el reconocimiento y pertenecer a la misma, aunque muchas no lo logran, debido a la mentalidad de muchos argentinos de discriminar a la persona “de la calle”. Ya que no lo ven como a un ciudadano más, sino como un material no retornable.

Laura Bramajo y Florencia Stéfano Cirulli
Diseño Gráfico – Universidad de Palermo

Pensando en stencils...


Las calles estan llenas de tantos objetos que muchas veces has perdido la noción de lo que te rodea. Hace cuanto no levantaste la mirada para observar lo que sucedía a tu alrededor. Si la mirada está tan habituada al contexto, ¿qué puedes esperar de las palabras?, usadas tantas veces que se han gastado y que muchas de ellas no significan nada, no son más que sonidos que salen de la boca de alguien.
Ahora las calles hablan, las personas quieren interactuar con ellas y las están usando como portadores de pensamientos ideológicos, creativos, humorísticos; encuentran en ellas un medio de comunicación y sea cual fuese el tema, están presentes, manifestándose abiertamente a múltiples interpretaciones.
Para ello se han creado diversas técnicas, una de ellas es la del Stencil, como objeto de decoración callejera y voz de la gente, mediante el cual una imagen calada en una plantilla es reproducida en otra lugar luego de aplicar pintura sobre su superficie.
El Stencil convierte a las paredes en un espejo de la sociedad, una sociedad que pide a gritos cambios. Las imágenes son esa voz, muchas veces de protesta pero expuesta de una manera alegre, con colores fuertes y formas sencillas, que solo buscan expresar un sentimiento común, individual o un pensamiento colectivo que intenta llegar a la mente de los transeúntes y generar una reacción, por un minuto pensar en que es lo que quería expresar el autor.
Y vos, en qué estás pensando?

María Belén Salazar Andrade + Pamela Zariquiey
Universidad de Palemo
Bs. As. Argentina

Uniendo historias


Las fotografías tomadas reflejan el patriotismo del día 25 de mayo de 2007 que, pese a la situación económica que atraviesa el país, no se deja de lado este sentimiento.
La primera fotografía muestra la imagen de un balcón con la bandera Argentina. La segunda, un taxi con la bandera encima. La tercera, la bandera sobre un auto particular y la última muestra un cielo con 3 luces, dando alusión a las franjas que posee la bandera Argentina.
En conjunto, estas fotografías muestran la realidad que se vivió en esta última semana de mayo que, si bien la gente aprovechó para descansar, también lo hizo para recordar Nuestra Patria.
Como reflejo y síntesis visual de esta serie de fotos, ubicamos las 4 fotografías que nos muestran esta realidad y armamos un collage que a la vez simboliza la unión en este día de la Patria. A su vez, el título “uniendo historias” se colocó para dar alusión al día de la Patria que cada argentino vivió en nuestro país y fue conciente de aquello, no sólo como un día de fiesta sino también como un día para respetarnos más como conjunto de personas que habitamos en el país.

Gabriela Travi - Augusto Almeyra
Universidad de Palermo
Bs. As. Argentina