11 de junio de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Adrián Candelmi
Diseño Publicitario, Universidad de Palermo. Profesor Titular Diseño IV, Universidad de Morón.
Diego Giovanni Bermúdez
Profesor. Facultad de Arquitectura y Diseño, Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Diseño Gráfico, Fundación Universitaria del Área Andina.
Pontificia Universidad Javeriana
Ricardo Pérez
Pamela P. Gatica
Profesora Diseño III, sección 02. Universidad Santo Tomás, sede Santiago.
Jimena García
Directora Académica, Area Diseño. Facultad de Informática, Universidad Comunera.
2 comentarios:
Hola Priscila...
Me detengo en tu propuesta pues adivino un acto expresivo que deviene de una búsqueda consecuente, de un observar como lo visceral se hace color, como lo que asfixia se constata en formas que, al igual que el oxígeno de esos atestados espacios, se diluye espesa y lentamente...
Siento además un trasvasije emocional, casi como un acto desesperado de vomitar lo percibido, de no hacerlo tuyo, aún cuando ya lo descubriste, ya lo hiciste propio y colectivo...
Me gusta el sensible denotar de lo turbio por lo vívido, casi un contrasentido visual, pero lo cotidiano no se refleja como un espejo, mas si ese espejo somos nostros, entonces entiendo el sopor como un azul brillante, o la estupidez como el amarillo, o la desesperación como el magenta aguado...y quizás, te lo pregunto, el negro sea la salida, el escape, el borde entre seguir a la masa o refugiarme en mi imaginario, que me rescata de esa otra realidad, la que niego...
Me alienta sentir qque hay una búsqueda que tiene tripas y sesos, y disculpa los adjetivos, pero la expresión que desborda de las emociones no pide permiso, solo aparece, solo es...
Como cuando dicen de la artista Rachel Whiteread: “ha inventado la realidad desde su más simple esencia, aislándola, alejándola de cuanto le rodea y de lo que le es superficial e incluso innecesario desde los cánones de su propia mirada. Ella ha hecho que la fe pierda sentido o, aún mejor, ha confirmado los presagios de la fe. Ahora no sólo sabemos que el aire ocupa lugar, ahora lo vemos. Ha posibilitado que sea el arte y no la ciencia quien descubra los misterios del espacio, lo que ocupa y lo que es ocupado".
Vas por buen camino...saludos
carlos riveros grospelier
diseño UST / antofagasta / Chile
y las fotos donde estan?
Publicar un comentario