28 de mayo de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Adrián Candelmi
Diseño Publicitario, Universidad de Palermo. Profesor Titular Diseño IV, Universidad de Morón.
Diego Giovanni Bermúdez
Profesor. Facultad de Arquitectura y Diseño, Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Diseño Gráfico, Fundación Universitaria del Área Andina.
Pontificia Universidad Javeriana
Ricardo Pérez
Pamela P. Gatica
Profesora Diseño III, sección 02. Universidad Santo Tomás, sede Santiago.
Jimena García
Directora Académica, Area Diseño. Facultad de Informática, Universidad Comunera.
3 comentarios:
Coincido contigo, veo lugares y casa que se marginan a la ciudad o esta las margina pero van como quedando postergadas y retraídas, sus formas, espacios y luces las desvinculan de la calle, esa misteriosa diferencia, que sin destacarlas nos las hacen percibir de vez en cuando, todos los recorridos tienen un lugar misterioso y enigmático que se encuentra marginado en su propia atmósfera, incluso en algunas una secreta monstruosidad, nos lleva a un plano onírico e incluso surrealista de la ciudad, creo que en un rescate de esa naturaleza hay mucha potencia.
Aunque en tus croquis me parece aún faltan muchos elementos que observar, creo que como constatación esta bien, ahora hay que atravesar lo obvio y lograr la observación y el consecuente fundamento.
HOLA ROSE MARIE
La cotidianidad se presenta a la observación como un “estado de alerta” un “estar abierto”, abierto a la mirada, a la fuga, al movimiento, es un viaje. Y por ser tan efímero y fugaz, lo cotidiano esta sujeto al tiempo, a la hora. A la luz, a su forma y espacio. Podemos decir que en si es un transito. Por ejemplo cuando vamos por la calle escuchando música. La mirada nos pega en la realidad, pero lo audible nos aleja de esta. Así resulta ser un intervalo entre dos vidas, como dices tu la que esta en lo gris y la escapa de la realidad. También es un intervalo entre dos tiempos, un momento robado a la rutina diaria y, por lo tanto, fugaz. Son los minutos robados a una existencia quizás demasiada medida, demasiado normada. -Esto lo digo por lo escueto de tus observaciones, entendiendo esto no como malo sino como poco- Por esto creo necesario estudiar el vehículo que nos deja en la realidad y al que rato nos traslada a otra manera de existir.
Prof: Alexis Díaz. UST Antofagasta-Chile
éstas son nuestras fotos !! las cargamos el 25 de mayo, pero las dejamos linkeadas porque no encontramos manera de cargarlas, y no queíamos dejar de participar en la propuesta !
Saludos! ENTREN Y VEAN !!!
http://laura-gabriel-fotos.blogspot.com/
Pd: si alguien puede decirnos coómo se cargan lo agradeceríamos !
Laura y Gabriel
DISEÑO GRÁFICO //DISEÑO PUBLICITARIO
UNIVERSIDAD DE PALERMO
BUENOS AIRES
ARGENTINA
Publicar un comentario